Si quieres que generemos una publicación en un tema relevante de interés, escríbenos a ALBOR y lo tendremos en cuenta.
Apoya la Biblioteca ALBOR y hazte amigo/a.
Las publicaciones son en abierto, gratuitas y los profesionales colaboradores/as son remunerados. Somos una biblioteca de generación de conocimiento colaborativa.
Con tu aportación, puedes usar la imagen de Amigo/a Biblioteca ALBOR.
Esta publicación de 21 páginas, nos aporta una aproximación desde diferentes enfoques y dimensiones a la cultura, la diversidad humana y el envejecimiento. En este sentido, la cultura nos permite aprender a mirar y comprender la realidad humana, su diversidad y el envejecimiento. Todas y cada una de las personas somos únicas, semejantes y diversas, a la vez.
25A. 66 Indicadores de calidad y atención centrada en la persona en centros residenciales para personas mayores. 2023.
Autores: Alfredo Bohórquez, Stephan Biel, Juan Miguel Cabello, Belén Casares, Julián Corral, Conchita García, Borja Gilsanz, José María Rey, Josefa Ros y Miguel Ángel Ruiz (España)
Un equipo interdisciplinar de 10 profesionales expertos en geriatría y gerontología, publican en un documento de 21 páginas, los 66 indicadores de calidad para las personas mayores, familias y profesionales que viven, visitan o trabajan en centros residenciales para personas mayores. Aborda los siguientes ejes:
En personas mayores y familiares: Aspectos de ética, calidad de vida, atención centrada en la persona, síndromes geriátricos y calidad del servicio.
En profesionales del servicio: Aspectos de calidad de vida profesional, participación, formación, reconocimiento, toma de decisiones, etc.
La publicación incluye 3 modelos de encuestas de satisfacción para personas mayores, familiares y profesionales. En la tabla de indicadores, para cada indicador se detalla su nombre, fórmula de cálculo, tipo de indicador, descripción- conocimiento básico, fuente y frecuencia de medición.
24A. Comunicación y participación en servicios sociales en España. Revisión 2022.
Autores: Alfredo Bohórquez y Stephan Biel (España)
Revisamos en 2022 el marco normativo y publicaciones de diálogo social, comunicación y participación social y ciudadana. En 36 páginas, elaboramos un resumen de los aprendizajes e ideas a tener en cuenta de cada normativa, protocolo, guía o publicación y contiene los enlaces a la publicación comentada.
La participación de la sociedad civil y de las personas de las diferentes generaciones en la mejora de las políticas públicas y de los servicios sociales, es un aspecto determinante para avanzar hacia una sociedad mejor con las personas y construir un futuro mejor.
23A. Excelencia profesional en el Servicio de Atención a Domicilio SAD
Autores: Belén Casares Sanz y Alfredo Bohórquez Rodríguez (España)
La excelencia profesional implica excelencia en el diseño y modelo del servicio, excelencia con los profesionales del SAD y excelencia con las personas usuarias del SAD y sus familias. Abordaremos algunos aspectos clave, si bien, pondremos foco en la excelencia profesional de la auxiliar de atención a domicilio.
La clave en los servicios de SAD es tratar bien a las personas (mayores, familias y empleadas) y que cada auxiliar pueda aportar lo mejor de sí misma, desde la confianza y el compromiso.
Esta publicación presenta en 18 diapositivas los resultados en 2022 de ALBOR CONSULTOR, en nuestro segundo año de actividad empresarial.
Nuestra gratitud por el compromiso y confianza a nuestros 21 clientes, 16 profesionales del equipo de consultoría, 22 organizaciones aliadas de la red de inspiración colaborativa y 7 proveedores. Nos han permitido tener un crecimiento global del 112% en los 17 indicadores clave.
La mini-memoria 2022 incluye:
La revisión y resultados del marco estratégico de la compañía (Propósito, visión, valores, objetivos estratégicos, mapa de procesos y resultados clave).
Los datos de la actividad: clientes y servicios.
Los impactos en ecosistema (RED ALBOR, alianzas, biblioteca ALBOR).
Las mejoras y retos: en la sede, la tienda ALBOR y los retos 2023.
Somos un proyecto de consultoría tecnológico, social, familiar, colaborativo e internacional, que aportamos el mejor conocimiento de excelencia, geriatría y gerontología.
Autores: José Miguel Sánchez Redondo y Alfredo Bohórquez Rodríguez (España)
Esta publicación realiza una revisión y aporta los enlaces a las principales organizaciones que están impulsando el talento senior en España y sus 20 publicaciones en diversidad generacional y de talento senior.
Aporta una propuesta definiendo los 15 tipos de talento humano (categorizados a nivel personal, profesional y social) y un decálogo de talento senior para una sociedad mejor. La diversidad generacional y de talento de las personas nos aportan valor, conocimiento y transformación.
Desde la diversidad individual, el talento senior es clave en aportar conocimiento, experiencia y soluciones, para generar una sociedad mejor con las personas de todas las generaciones
20A. MiniGuía de Excelencia en gestión estratégica
Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez (España)
Esta publicación propone una sencilla guía práctica para impulsar la excelencia en mini-gestión estratégica para profesionales, emprendedores/as, microempresas, pymes, organizaciones y servicios.
Estrategia es definir lo que somos, lo que queremos llegar a ser y establecer cómo lo vamos a conseguir. En la publicación se abordan los mitos de la estrategia, las bases para la excelencia en gestión estratégica y las claves de la mini-gestión excelente de la estrategia (gestión estratégica de las ideas, transformar con un equipo de liderazgo impulsor y definir y gestionar el marco estratégico).
La #mini-GestiónExcelente de la estrategia es un aspecto relevante para la transformación de #pymes, organizaciones sociales y servicios sociosanitarios.
19A. 241.863 cuidadoras/es profesionales en España. El trabajo más importante del mundo.
Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez. España.
El modelo de sociedad en el que vivimos, es fruto de la evolución social de nuestro sistema de convivencia. El cuidado entre personas es uno de los aspectos más relevantes de colaboración intergeneracional en la convivencia humana y en la sostenibilidad del futuro de la sociedad.
Cuidar profesionalmente a una persona, implica una serie de valores éticos, conocimientos, técnicas y competencias de alto valor e importancia. Debemos tener en cuenta que cuidar a una persona, es el mayor nivel de responsabilidad que un ser humano puede tener en un trabajo.
Nuestra gratitud y máximo reconocimiento a todos los profesionales que cuidan personas. Hacen el trabajo más importante del mundo.
Debemos poner en valor el papel de los cuidados y agradecer y reconocer el trabajo de auxiliares y gerocultores/as, ya que son ellas quienes más cuidan a las personas mayores. Para ello, los elementos básicos de partida a nivel estructural, son mejorar las condiciones de trabajo, la formación- cualificación y mejorar los ratios de personal que actualmente son insuficientes.
241.863 cuidadoras/es de personas mayores en España. Cuidar es el trabajo más importante del mundo.
Autores: Alfredo Bohórquez Rodríguez y Julián Corral Fernández (España)
Esta publicación propone una sencilla guía práctica para impulsar el liderazgo de las personas, las organizaciones y los servicios. El camino del liderazgo propone avanzar en 7 fases: Identificar los valores del liderazgo. Identificar mi liderazgo. Crear el equipo de liderazgo. Liderar con otras personas. Definir el modelo de liderazgo. Impulsar los proyectos de liderazgo. Evaluar el liderazgo.
Aporta dos instrumentos de liderazgo: Mi autoconocimiento como líder/esa y la encuesta de autoevaluación de liderazgo en una organización o servicio.
El camino del liderazgo parte del autoconocimiento, del compromiso personal y se enriquece inspirando, comprometiendo y haciendo brillar a otras personas.
Participan 44 residencias privadas para personas mayores de 120 plazas o menos, ubicadas en 13 comunidades autónomas en España. El 63,6% de ámbito urbano y el 36,4% en ámbito rural. La mayoría (40.9%) tenían un tamaño medio entre 40 y 79 plazas, el 31,8% entre 80-120 plazas y el 27,3% de 39 plazas o menos.
Las residencias realizaron una autoevaluación de 31 criterios de excelencia, entre el 1-9-2021 y el 28-02-2022. Cada respuesta aporta una puntuación y obtuvieron los siguientes resultados globales:
○ Con nivel de aproximación básica a la excelencia (50-99 puntos): 2 residencias (el 4,5%).
○ Con nivel de aproximación media a la excelencia (100-199 puntos): 11 residencias (el 25%).
○ Con nivel de aproximación avanzada de excelencia (200-300 puntos): 31 residencias (el 70,5%).
○ La puntuación media es de 218,1 puntos.
En la imagen los principales resultados sectoriales por áreas de excelencia.
Los resultados globales de los 20 criterios de excelencia en personas, son los siguientes:
PUNTOS FUERTES sectoriales en personas (los superan el 80% de las residencias):
○ Protocolos para prevenir y actuar ante síndromes geriátricos y uso de escalas de valoración geriátrica.
○ Acciones para un ambiente de respeto, cercanía, diálogo y un entorno agradable con las personas mayores.
○ Se conoce la historia de vida de cada residente y su proyecto de vida, para apoyarles en sus sueños, metas, retos y preferencias.
○ Todo el equipo profesional reconoce y pone en valor la importancia de los cuidadores/as.
○ Además de las quejas, también se gestionan las felicitaciones.
○ Se gestionan y son tenidas en cuenta las sugerencias y propuestas de mejora del personal.
○ Los cuidadores/as participan en las reuniones para los planes de atención individuales de los residentes.
○ Los jefes/as conocen a todas las personas del equipo y promueven que cada persona aporte su talento en el trabajo diario.
ÁREAS DE MEJORA sectoriales en personas (por debajo del 70% de las residencias):
○ Las personas mayores o sus tutores legales participan en el Plan individual de atención de cada residente.
○ Existe una individualización y flexibilidad en horarios, uso de espacios y servicios, teniendo en cuenta las preferencias y expectativas individuales de los residentes.
○ El centro funciona con unidades de convivencia de menos de 20 residentes.
○ Se informa a los empleados/as de los resultados de su trabajo y se comparte los informes de resultados del servicio.
○ Se establecen con todos los equipos profesionales los objetivos anuales de mejora de la residencia y sus servicios.
COMPARATIVA ESTADÍSTICA por grupos:
Destacamos como conclusiones que las diferencias no dependen tanto del ámbito (urbano o rural) como del tamaño de la residencia. Las residencias de mayor tamaño tienen más nivel de excelencia en la definición de los procesos, pero obtienen, en algunos casos, peores resultados en la excelencia con personas mayores y familias, incluyendo códigos de comportamiento ético/deontológico, o asignación de auxiliares, profesionales o equipos de referencia para cada persona mayor.
Fueron igualmente las de mayor tamaño las que obtuvieron peores resultados en algunos aspectos relacionados con la excelencia con empleados/as.
Para mejorar la situación, se pone de manifiesto la necesidad de incidir en aspectos procedimentales en las residencias de menor tamaño y aspectos relativos al trato con profesionales, mayores y familiares en residencias de mayor tamaño.
Estudio ALBOR de excelencia de residencias de mayores privadas. El 70,5% tienen una aproximación avanzada a la excelencia y hay diferencias por tamaño. Publicación en: https://alborconsultor.com/blog/
16A. Claves de mini-Gestión de Excelencia para Pymes
Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez. Presidente de ALBOR CONSULTOR. España.
Las 4 claves son: los clientes, las personas (empleados/as), el ecosistema (sociedad, ambiente, entorno y sector) y un diseño excelente en estrategia, productos y servicios.
Las pymes excelentes sustentan la experiencia de cliente en una ejecución impecable para asegurarse que los productos y servicios cumplen con lo que prometen, que la atención es adecuada y que se superan las expectativas, sorprendiendo a los clientes. Crean una experiencia totalmente satisfactoria y diferencial en los clientes, fidelizándolos y convirtiéndolos en sus principales “fans”.
Excelencia en experiencia de cliente es el recuerdo que generamos en la mente del cliente tras un conjunto de experiencias memorables, únicas y excelentes.
13A. Siete claves de gestión excelente y resultados en servicios sociosanitarios.
Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez. Médico geriatra. España (Noviembre. 2021)
La gestión para obtener resultados excelentes en servicios sociosanitarios (residencias geriátricas, centros de día y atención a domicilio) se basa en dos áreas: En el diseño, en revisar el marco estratégico, categorizar y priorizar las áreas claves a gestionar y definir los objetivos, acciones e indicadores. En la ejecución, obtener unos resultados excelentes e impulsar la transformación se basa en un buen liderazgo con las personas (inspirar, retar, confiar, apoyar y comprometer). Lo importante son las personas, las personas son las que consiguen los resultados excelentes.
La clave en la gestión para obtener resultados excelentes es un buen diseño en estrategia e indicadores y en la ejecución inspirar, apoyar y transformar con las personas.
El Buen trato es un derecho universal, es el resultado del respeto de los derechos y del respeto a la dignidad de la persona, independientemente de su edad, género o situación. La mejor forma de prevenir el maltrato, es impulsar el buen trato.
Aporta un método muy práctico, integrado y sencillo (documento con 47 páginas y 16 instrumentos MnGE), que permiten a una persona, pyme, organización social, centro o servicio, mejorar el diseño de su marco estratégico y liderar con las personas la transformación y mejora de los resultados claves.
Con la mini-Gestión Excelente ha llegado el momento de superar los retos, avanzar y crear un futuro mejor.
Tenemos toda la evidencia para impulsar en España un modelo de cohesión de sanidad y servicios sociales para integrar la atención a la población sociosanitaria.
Autores: Juan Rodríguez Abellán (Psicólogo. España), Alfredo Bohórquez Rodríguez (Médico Geriatra. España) y Daniel Cerrato Murillo (Filósofo. España). Septiembre 2021.
Sociedad civil y partidos políticos somos capaces de diseñar mejores modelos futuros para todas las generaciones: #Educación, #Sanidad, #ServiciosSociales y #Pensiones
En el diseño de las políticas públicas, es urgente un enfoque de atención sociosanitaria integrada y centrada en las personas mayores con necesidades complejas.
Autor: Alfredo Bohórquez (Médico geriatra. España). Decálogo ALBOR. Mayo 2021.
Excelencia con la persona mayor que vive en una residencia, es tener un comportamiento ético, conocerla como persona y darle individualmente los apoyos necesarios para mejorar su proyecto de vida.
Impulsemos una transformación positiva en la postpandemia. Ha llegado el momento de avanzar hacia un futuro mejor para todas las personas y residencias.
El modelo de convivencia humano o contrato social, debe ser el resultado del diálogo intergeneracional, incorporando en las mesas de decisiones para las políticas públicas, a las generaciones de jóvenes y de personas mayores.
La excelencia realmente importante en organizaciones y servicios, es la que se basa en la ética, en una dirección excelente con las personas (empleadas, usuarias y familias) y en un liderazgo colaborativo para impulsar una transformación y futuro mejor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias son las que se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece sus preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.