24A. Comunicación y participación en servicios sociales en España. Revisión 2022.
Autores: Alfredo Bohórquez y Stephan Biel (España)
Revisamos en 2022 el marco normativo y publicaciones de diálogo social, comunicación y participación social y ciudadana. En 36 páginas, elaboramos un resumen de los aprendizajes e ideas a tener en cuenta de cada normativa, protocolo, guía o publicación y contiene los enlaces a la publicación comentada.
La participación de la sociedad civil y de las personas de las diferentes generaciones en la mejora de las políticas públicas y de los servicios sociales, es un aspecto determinante para avanzar hacia una sociedad mejor con las personas y construir un futuro mejor.
23A. Excelencia profesional en el Servicio de Atención a Domicilio SAD
Autores: Belén Casares Sanz y Alfredo Bohórquez Rodríguez (España)
La excelencia profesional implica excelencia en el diseño y modelo del servicio, excelencia con los profesionales del SAD y excelencia con las personas usuarias del SAD y sus familias. Abordaremos algunos aspectos clave, si bien, pondremos foco en la excelencia profesional de la auxiliar de atención a domicilio.
La clave en los servicios de SAD es tratar bien a las personas (mayores, familias y empleadas) y que cada auxiliar pueda aportar lo mejor de sí misma, desde la confianza y el compromiso.
19A. 241.863 cuidadoras/es profesionales en España. El trabajo más importante del mundo.
Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez. España.
El modelo de sociedad en el que vivimos, es fruto de la evolución social de nuestro sistema de convivencia. El cuidado entre personas es uno de los aspectos más relevantes de colaboración intergeneracional en la convivencia humana y en la sostenibilidad del futuro de la sociedad.
Cuidar profesionalmente a una persona, implica una serie de valores éticos, conocimientos, técnicas y competencias de alto valor e importancia. Debemos tener en cuenta que cuidar a una persona, es el mayor nivel de responsabilidad que un ser humano puede tener en un trabajo.
Nuestra gratitud y máximo reconocimiento a todos los profesionales que cuidan personas. Hacen el trabajo más importante del mundo.
Debemos poner en valor el papel de los cuidados y agradecer y reconocer el trabajo de auxiliares y gerocultores/as, ya que son ellas quienes más cuidan a las personas mayores. Para ello, los elementos básicos de partida a nivel estructural, son mejorar las condiciones de trabajo, la formación- cualificación y mejorar los ratios de personal que actualmente son insuficientes.
241.863 cuidadoras/es de personas mayores en España. Cuidar es el trabajo más importante del mundo.
Participan 44 residencias privadas para personas mayores de 120 plazas o menos, ubicadas en 13 comunidades autónomas en España. El 63,6% de ámbito urbano y el 36,4% en ámbito rural. La mayoría (40.9%) tenían un tamaño medio entre 40 y 79 plazas, el 31,8% entre 80-120 plazas y el 27,3% de 39 plazas o menos.
Las residencias realizaron una autoevaluación de 31 criterios de excelencia, entre el 1-9-2021 y el 28-02-2022. Cada respuesta aporta una puntuación y obtuvieron los siguientes resultados globales:
○ Con nivel de aproximación básica a la excelencia (50-99 puntos): 2 residencias (el 4,5%).
○ Con nivel de aproximación media a la excelencia (100-199 puntos): 11 residencias (el 25%).
○ Con nivel de aproximación avanzada de excelencia (200-300 puntos): 31 residencias (el 70,5%).
○ La puntuación media es de 218,1 puntos.
En la imagen los principales resultados sectoriales por áreas de excelencia.
Los resultados globales de los 20 criterios de excelencia en personas, son los siguientes:
PUNTOS FUERTES sectoriales en personas (los superan el 80% de las residencias):
○ Protocolos para prevenir y actuar ante síndromes geriátricos y uso de escalas de valoración geriátrica.
○ Acciones para un ambiente de respeto, cercanía, diálogo y un entorno agradable con las personas mayores.
○ Se conoce la historia de vida de cada residente y su proyecto de vida, para apoyarles en sus sueños, metas, retos y preferencias.
○ Todo el equipo profesional reconoce y pone en valor la importancia de los cuidadores/as.
○ Además de las quejas, también se gestionan las felicitaciones.
○ Se gestionan y son tenidas en cuenta las sugerencias y propuestas de mejora del personal.
○ Los cuidadores/as participan en las reuniones para los planes de atención individuales de los residentes.
○ Los jefes/as conocen a todas las personas del equipo y promueven que cada persona aporte su talento en el trabajo diario.
ÁREAS DE MEJORA sectoriales en personas (por debajo del 70% de las residencias):
○ Las personas mayores o sus tutores legales participan en el Plan individual de atención de cada residente.
○ Existe una individualización y flexibilidad en horarios, uso de espacios y servicios, teniendo en cuenta las preferencias y expectativas individuales de los residentes.
○ El centro funciona con unidades de convivencia de menos de 20 residentes.
○ Se informa a los empleados/as de los resultados de su trabajo y se comparte los informes de resultados del servicio.
○ Se establecen con todos los equipos profesionales los objetivos anuales de mejora de la residencia y sus servicios.
COMPARATIVA ESTADÍSTICA por grupos:
Destacamos como conclusiones que las diferencias no dependen tanto del ámbito (urbano o rural) como del tamaño de la residencia. Las residencias de mayor tamaño tienen más nivel de excelencia en la definición de los procesos, pero obtienen, en algunos casos, peores resultados en la excelencia con personas mayores y familias, incluyendo códigos de comportamiento ético/deontológico, o asignación de auxiliares, profesionales o equipos de referencia para cada persona mayor.
Fueron igualmente las de mayor tamaño las que obtuvieron peores resultados en algunos aspectos relacionados con la excelencia con empleados/as.
Para mejorar la situación, se pone de manifiesto la necesidad de incidir en aspectos procedimentales en las residencias de menor tamaño y aspectos relativos al trato con profesionales, mayores y familiares en residencias de mayor tamaño.
Estudio ALBOR de excelencia de residencias de mayores privadas. El 70,5% tienen una aproximación avanzada a la excelencia y hay diferencias por tamaño. Publicación en: https://alborconsultor.com/blog/
13A. Siete claves de gestión excelente y resultados en servicios sociosanitarios.
Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez. Médico geriatra. España (Noviembre. 2021)
La gestión para obtener resultados excelentes en servicios sociosanitarios (residencias geriátricas, centros de día y atención a domicilio) se basa en dos áreas: En el diseño, en revisar el marco estratégico, categorizar y priorizar las áreas claves a gestionar y definir los objetivos, acciones e indicadores. En la ejecución, obtener unos resultados excelentes e impulsar la transformación se basa en un buen liderazgo con las personas (inspirar, retar, confiar, apoyar y comprometer). Lo importante son las personas, las personas son las que consiguen los resultados excelentes.
La clave en la gestión para obtener resultados excelentes es un buen diseño en estrategia e indicadores y en la ejecución inspirar, apoyar y transformar con las personas.
El Buen trato es un derecho universal, es el resultado del respeto de los derechos y del respeto a la dignidad de la persona, independientemente de su edad, género o situación. La mejor forma de prevenir el maltrato, es impulsar el buen trato.
Autor: Alfredo Bohórquez (Médico geriatra. España). Decálogo ALBOR. Mayo 2021.
Excelencia con la persona mayor que vive en una residencia, es tener un comportamiento ético, conocerla como persona y darle individualmente los apoyos necesarios para mejorar su proyecto de vida.
Impulsemos una transformación positiva en la postpandemia. Ha llegado el momento de avanzar hacia un futuro mejor para todas las personas y residencias.
La excelencia realmente importante en organizaciones y servicios, es la que se basa en la ética, en una dirección excelente con las personas (empleadas, usuarias y familias) y en un liderazgo colaborativo para impulsar una transformación y futuro mejor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.