Guía de grupos focales y metodologías ágiles en servicios sociales

27A. Guía de recomendaciones de grupos focales y metodologías ágiles en servicios sociales.

Autores: Alfredo Bohórquez y Stephan Biel (España)

La guía aporta recomendaciones prácticas para realizar grupos focales y aplicar metodologías ágiles (LEAN, KANBAN, línea del tiempo, grupos de interés, técnica Delbecq, DAFO, análisis causal, gestión de objetivos, técnicas para procesos, mini-gestión excelente, campo de fuerzas, barómetro, priorización de objetivos y propuestas, análisis de entorno, plan de acción, líneas estratégicas y procesos de evaluación).

Son de especial interés y aplicación en los procesos de participación y mejora en servicios sociales.

Las metodologías ágiles y de excelencia pueden permitir la mejora en servicios sociales y fomentar un mejor diseño y participación de las personas.

66 Indicadores de calidad y atención centrada en la persona en centros residenciales para personas mayores. 2023.

25A. 66 Indicadores de calidad y atención centrada en la persona en centros residenciales para personas mayores. 2023.

Autores: Alfredo Bohórquez, Stephan Biel, Juan Miguel Cabello, Belén Casares, Julián Corral, Conchita García, Borja Gilsanz, José María Rey, Josefa Ros y Miguel Ángel Ruiz (España)

Un equipo interdisciplinar de 10 profesionales expertos en geriatría y gerontología, publican en un documento de 21 páginas, los 66 indicadores de calidad para las personas mayores, familias y profesionales que viven, visitan o trabajan en centros residenciales para personas mayores. Aborda los siguientes ejes:

En personas mayores y familiares: Aspectos de ética, calidad de vida, atención centrada en la persona, síndromes geriátricos y calidad del servicio.

En profesionales del servicio: Aspectos de calidad de vida profesional, participación, formación, reconocimiento, toma de decisiones, etc.

La publicación incluye 3 modelos de encuestas de satisfacción para personas mayores, familiares y profesionales. En la tabla de indicadores, para cada indicador se detalla su nombre, fórmula de cálculo, tipo de indicador, descripción- conocimiento básico, fuente y frecuencia de medición.

Conoce los 66 indicadores de calidad y excelencia con las personas que viven, visitan o trabajan en centros residenciales para personas mayores.

Comunicación y participación en servicios sociales

24A. Comunicación y participación en servicios sociales en España. Revisión 2022.

Autores: Alfredo Bohórquez y Stephan Biel (España)

Revisamos en 2022 el marco normativo y publicaciones de diálogo social, comunicación y participación social y ciudadana. En 36 páginas, elaboramos un resumen de los aprendizajes e ideas a tener en cuenta de cada normativa, protocolo, guía o publicación y contiene los enlaces a la publicación comentada.

La participación de la sociedad civil y de las personas de las diferentes generaciones en la mejora de las políticas públicas y de los servicios sociales, es un aspecto determinante para avanzar hacia una sociedad mejor con las personas y construir un futuro mejor.

La participación ciudadana y de la sociedad civil es clave para la mejora de las políticas públicas y del propio sistema democrático.

Excelencia profesional en el Servicio de Atención a Domicilio SAD

23A. Excelencia profesional en el Servicio de Atención a Domicilio SAD

Autores: Belén Casares Sanz y Alfredo Bohórquez Rodríguez (España)

La excelencia profesional implica excelencia en el diseño y modelo del servicio,
excelencia con los profesionales del SAD y excelencia con las personas usuarias
del SAD y sus familias. Abordaremos algunos aspectos clave, si bien, pondremos
foco en la excelencia profesional de la auxiliar de atención a domicilio.

La clave en los servicios de SAD es tratar bien a las personas (mayores, familias y empleadas) y que cada auxiliar pueda aportar lo mejor de sí misma, desde la confianza y el compromiso.

241.863 cuidadores/as profesionales de personas mayores en España, 2020. Cuidar personas es el trabajo más importante del mundo.

19A. 241.863 cuidadoras/es profesionales en España. El trabajo más importante del mundo.

Autor: Alfredo Bohórquez Rodríguez. España.

El modelo de sociedad en el que vivimos, es fruto de la evolución social de nuestro sistema de convivencia. El cuidado entre personas es uno de los aspectos más relevantes de colaboración intergeneracional en la convivencia humana y en la sostenibilidad del futuro de la sociedad.

Cuidar profesionalmente a una persona, implica una serie de valores éticos, conocimientos, técnicas y competencias de alto valor e importancia. Debemos tener en cuenta que cuidar a una persona, es el mayor nivel de responsabilidad que un ser humano puede tener en un trabajo.

Nuestra gratitud y máximo reconocimiento a todos los profesionales que cuidan personas. Hacen el trabajo más importante del mundo.

Debemos poner en valor el papel de los cuidados y agradecer y reconocer el trabajo de auxiliares y gerocultores/as, ya que son ellas quienes más cuidan a las personas mayores.  Para ello, los elementos básicos de partida a nivel estructural, son mejorar las condiciones de trabajo, la formación- cualificación y mejorar los ratios de personal que actualmente son insuficientes.

241.863 cuidadoras/es de personas mayores en España. Cuidar es el trabajo más importante del mundo.